TRATADOS COMERCIALES INTERNACIONALES SU UTILIDAD Y APLICACIÓN PRÁCTICA PARA LOS EMPRESARIOS. 3ª edición

Comercio exterior

Descripción:

En esta obra conocerá más acerca de qué son, el por qué y cuándo y en qué momento se deberá aplicar  un tratado comercial.

INTRODUCCIÓN

CAPITULO I. TLC ¿QUE SON Y EL PORQUE DE SU CREACIÓN?
1. 
Breve definición de los Tratados, Acuerdos y Convenios
2. ¿Por qué los gobiernos crean los Tratados y Convenios Internacionales?
3. Tratados Comerciales Internacionales, Ventajas y Desventajas para los Empresarios
3.1. Ventajas
3.2. Desventajas
4. Ahorro cuantitativo en impuestos al comercio exterior y privilegios comerciales de los TLC

CAPITULO II. TRATADOS COMERCIALES, FECHAS DE PUBLICACIÓN Y ENTRADA EN VIGOR, ¿CUAL TRATADO ME CONVIENE APLICAR?
1. 
Tratado de Libre Comercio con América del Norte
2. Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea y con la Asociación Europea de Libre Comercio
2.1. Comercio México–Unión Europea
2.2. Composición del Comercio México–Unión Europea
2.3. Inversión de la Unión Europea en México
2.4. Ampliación de la Unión Europea
2.5. Resumen del Tratado entre México y la Asociación Europea de Libre Comercio
3. Acuerdo de Asociación Económica México–Japón
4. Tratados con Países de Centro y Sudamérica
4.1. Tratado México–Colombia (EX G3)
4.2. Tratado de Libre Comercio México–Chile
4.3. Tratado de Libre Comercio México–Costa Rica
4.4. Tratado México–Bolivia y Nuevo Acuerdo de Complementación Económica ACE 66
4.5. Tratado de Libre Comercio México–Nicaragua
4.6. Tratado de Libre Comercio México–Triángulo del Norte
4.7. Tratado de Libre Comercio México–Uruguay
4.8. Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)
4.9. Negociaciones entre México y Mercosur (Mercado Común del Sur)
4.10. Acuerdo de Integración México–Perú
4.11. Tratado de Libre Comercio México–Panamá
5. Tratado de Libre Comercio México–Israel
6. Tratado de Asociación Trans–Pacífico (TPP)

CAPITULO III. IMPORTANCIA Y ANÁLISIS DE UN TLC, ¿PARA QUE LEER EL TEXTO DE UN TRATADO?
1. 
Indice de un tratado
2. Sectores incluidos en el índice de un Tratado
3. Reglas de Origen y procedimientos aduaneros
4. Sector Industrial y Normas Técnicas
5. Sector Agropecuario y Medidas Sanitarias y Fitosanitarías
6. Comercio de Servicios e Inversión
6.1. Servicios
6.2. Inversión
7. Aspectos Institucionales
7.1. Solución de Controversias
7.2. Instituciones
8. Compras de gobierno y Propiedad Intelectual
8.1. Compras del gobierno
8.2. Propiedad Intelectual
9. Ley contra Bioterrorismo

CAPITULO IV. ¿A QUIEN LE CONVIENE LA APLICACIÓN DE LOS TRATADOS? VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS TRATADOS COMERCIALES PARA LOS SECTORES ECONÓMICOS MEXICANOS

CAPITULO V. ENTIDADES REGULADORAS DE LOS TRATADOS COMERCIALES INTERNACIONALES, ¿A QUIEN ACUDIR?

CAPITULO VI. REQUISITOS Y TRAMITES PARA LA APLICACIÓN DE UN TRATADO
1. Reglas de origen
1.1. Métodos utilizados para la determinación del “Origen” de un producto
1.2. Cambio en el número de clasificación arancelaria
1.3. Transformación sustancial
1.4. Métodos para calcular el porcentaje específico de contenido regional de un bien
1.4.1. Valor de Transacción
1.4.2. Costo Neto
1.4.3. Cláusula de Acumulación
1.4.4. Cláusula de MINIMIS
2. Certificado de origen

GLOSARIO

BIBLIOGRAFÍA

REFERENCIA ELECTRÓNICA

Año
2016
ISBN
9786074067910
Tipo
Características
Páginas: 150
Empaste: Rústica
Medidas: 13.5 X 21
Peso: 0.148