MEDIDAS DE COERCION POLICIALES. NUEVOS PRINCIPIOS Y FACULTADES DE LAS POLICIAS

MEDIDAS DE COERCION POLICIALES. NUEVOS PRINCIPIOS Y FACULTADES DE LAS POLICIAS

CAPÍTULO I - SEGURIDAD PÚBLICA, PREVENCIÓN Y REFORMA POLICIALSeguridad/inseguridad pública, seguridad ciudadana y delito. Conceptos de seguridad pública. La doctrina de la seguridad ciudadana. Inseguridad y sentimiento de inseguridad. Inseguridad objetiva y subjetiva. Inseguridad y delitos no convencionales. Efectos de la inseguridad. El delito como conflicto social. Pobreza, exclusión y delito. El delito como destino-riesgo social. La prevención del delito en la sociedad bonaerense. La crisis del sistema de seguridad pública provincial. La reforma del sistema de seguridad pública provincial de 1997. La intervención policial de 1997 y el inicio de la reforma del sistema de seguridad pública. Los proyectos de reforma del sistema de seguridad pública y reorganización del subsistema policial provincial. La segunda gran reforma del sistema de seguridad provincial. Las nuevas policías de seguridad (Buenos Aires II y Policías Comunales de Seguridad). Asunción de Arslanián. Lanzamiento del nuevo Plan Trienal de Seguridad. a) Propuesta para el subsistema de seguridad pública de las áreas urbanas bonaerenses. b) Propuesta para el subsistema de seguridad pública rural. c) Propuesta de respuesta integral para el mantenimiento de la seguridad pública. Constitución del Grupo de Respuesta Múltiple.d) Proyecto de Creación de las Policías Comunales de Seguridad.e) Proyecto de Creación de la Policía de Bs. As. 2. f) Intensificación de la participación comunitaria en la seguridad pública. Proyecto de reformas a la ley 12154g) Proyecto de desfederalización del tráfico menor de estupefacientes.Presencia del Estado Social de Derecho y la construcción de Comunidad como factor de prevención de todo delito.CAPÍTULO II - NUEVOS PRINCIPIOS Y DEBERES/FACULTADES EN LAS LEYES DE POLICÍASPrincipios y deberes/facultades de las nuevas policías de la provincia de Bs. As. (Leyes 12.155 -ref. por ley 13204-, 13202 y 13210, resp.). Nuevos principios generales. Composición y finalidad. Concepto de policía. Finalidad. a) Clases de policía y finalidad en las leyes de las policías de Buenos Aires I (12.155), Buenos Aires II (Ley 13202) y Comunales (ley 13210). Carácter institucional de las policías. Dependencia institucional y conducción de las policías de la provincia.Ámbito de actuación de las Policías. Principios y procedimientos básicos de actuación. Principios básicos de legalidad, razonabilidad y gradualidad. a) Equipamiento técnico y actuación policial. Principios básicos de actuación. Reglas de actuación con respecto al uso de armas. Las policías de la provincia de Buenos Aires. Las policías de Seguridad, de Investigación en función judicial y de seguridad vial en las Policías de Buenos Aires (Ley 12155).Funciones tradicionales de la Policía y su rol en el nuevo proceso penal bonaerense. Policía de seguridad. Funciones esenciales.a) Estructura de la Policía de Seguridad. b) Coordinación de las Policías de Seguridad. La Policía de Investigaciones en Función Judicial. Funciones esenciales. a) Inmediata dirección de la investigación por parte de la Fiscalía. b) Relaciones entre Fiscalía y Policía de investigaciones en función judicial. c) Estructura de la Policía de Investigaciones en Función Judicial. La Policía de Seguridad Vial. Funciones de seguridad. La Policía de Buenos Aires 2 (Ley 13202). Composición y finalidad. Conducción general de las Policías de Buenos Aires 2. Ámbito de actuación. Funciones esenciales y principios de actuación del personal de las Policías de Buenos Aires 2.La descentralización operativa. La Estación Policial Central (de coordinación). a) Coordinación de la Estación Policial Central.Funciones esenciales de los jefes de las estaciones policiales. Facultades de actuación interjurisdiccional. a) En jurisdicción federal. Enlace en actuaciones conjuntas con las demás policías bonaerenses y fuerzas de seguridad nacionales.a) Enlace demás policías bonaerenses. b) Enlace para operaciones conjuntas con fuerzas federales. Policías Comunales de Seguridad (Ley 13210). Filosofía del proyecto de creación. Estructura, composición y finalidad de las Policías Comunales de Seguridad. Dotación del personal de las Policías Comunales. Dependencia funcional y orgánica de las Policías Comunales de Seguridad. a) Diseño de políticas de seguridad comunal. b) Emisión de órdenes de servicios generales. Unidades de Coordinación de las Policías de Seguridad Comunales. Funciones.a) Jefatura de la Unidad de Coordinación. b) Funciones. Asiento del personal de las policías comunales. Elección popular del Jefe de Policía Comunal. a) Elección transitoria. Reglas y principios de actuación. Control de gestión. Facultades disciplinarias sobre las policías comunales. Apoyo financiero, logístico y humano para las Policías Comunales de Seguridad.a) Cantidad de efectivos. b) Bienes de capital, recursos económicos materiales y humanos. CAPÍTULO III - MEDIDAS DE COERCIÓN POLICIALES (LEYES 11.922 Y 12.155)Medidas de coerción. Caracteres. Requisitos de las medidas de coerción. Funcionarios autorizados a decretarlas.Medidas de coerción personal privativas de libertad. Privación de la libertad por orden judicial. Privación de la libertad sin orden judicial.a) Valoración de los medios de investigación colectados, para determinar la privación de libertad.Prohibición de alejarse del lugar del hecho. Prohibición de comunicación y arresto. Aprehensión. a) Aprehensión y detención. Tesis monista y dualista. b) Aprehensión policial. c) Aprehensión de particulares y aprehensión policial. Detención en faltas policiales.Privación de la libertad por averiguación de identidad. a) Concepto. b) Formulación legal. Requisitos. c) Inconstitucionalidad de la detención por averiguación de identidad. d) Críticas a la praxis policial.Modo de practicar la privación de la libertad por el personal policial. a) Información de derechos. b) Información de derechos a extranjeros privados de libertad. Normativa aplicable. c) Facultades de interrogar a las personas privadas de libertad. El acta de privación de libertad (arresto, aprehensión o detención).Requisitos. a) Requisitos en la ley 12.155. b) Requisitos en la ley de faltas policiales (dec-ley 8031). c) Requisitos en el Código Procesal Penal (ley 11922). Privación de libertad y delitos dependientes de instancia privada. Alojamiento de los detenidos. a) Alojamiento de detenidos contraventores (dec-ley 8031). b) Casos especiales: mujeres, menores, enfermos y mayores. Irregularidades en las condiciones de detención. Un caso especial: La detención de niños. a) Requisitos para la detención de niños. b) Modalidad de la detención de niños. c) Lugar de alojamiento. d) Tratamiento a los niños detenidos. e) Órganos de contralor de la detención de niños en dependencias policiales.f) La nueva ley de protección integral del Niño y del Joven. Otras medidas de coerción personal policiales: incomunicación e intervenciones corporales mínimas. Incomunicación. Intervenciones o injerencias corporales mínimas. a) La necesidad de la realización de los exámenes. b) Injerencias corporales contra la voluntad del imputado y las garantías constitucionales. Medidas de coerción real. Secuestro.Depósito de objetos secuestrados. Cese del secuestro. Orden de presentación. Embargo e inhibición. Medidas de coerción accesorias.Registro domiciliario. Allanamiento. a) Carácter de acto definitivo e irreproducible. Requisa personal. La requisa policial en operativos públicos de control. a) Revisión de los efectos que porten las personas en sus ropas.b) Revisión de los efectos que lleven en su poder de otra manera. c) Revisión de los efectos

Año
2005
ISBN
9872140324
Editorial
Tipo
Características
344 pag