GUÍA PRÁCTICA DE CAMBIOS INTERNACIONALES

Comercio exterior

Bajo un esquema práctico de preguntas y respuestas, se abordan en este libro los temas de mayor interés en materia cambiaria para importadores, exportadores, usuarios de zona franca y usuarios de cuentas de compensación, partiendo de un contexto general y despejando las dudas básicas, hasta llegar al desarrollo de casos concretos, entendiendo que los involucrados en el comercio exterior requieren respuestas inmediatas. Esta guía despejará dudas puntuales en relación con el régimen, servirá de acompañamiento frente al cumplimiento de obligaciones por operaciones en moneda extranjera, facilitará las gestiones operativas de empresarios y ayudará a todos los usuarios en la prevención de infracciones, y así aportará para generar una “cultura cambiaria” al interior de los negocios.

Introducción 

Capítulo I 

Generalidades

¿Qué es el derecho de cambios internacionales o derecho cambiario? 

¿Qué es control de cambios? 

¿Cuáles son los propósitos del régimen cambiario? 

¿Qué función cumple el banco de la república en materia cambiaria?

¿Cuál es la importancia de la junta directiva del banco de la república en materia cambiaria? 

¿Cuáles son las entidades que controlan el cumplimiento del régimen cambiario en Colombia? 

¿El banco de la república impone sanciones a los obligados cambiarios? 

Para efectos cambiarios, ¿quiénes son considerados no residentes? 

¿Quiénes son considerados residentes para efectos cambiarios? 

¿Qué significa mercado libre y mercado cambiario? 

¿Cuáles son las operaciones de cambio? 

¿Qué es un imc? 

¿Qué es una cuenta de compensación?

¿Qué significa que una operación sea obligatoriamente canalizable?

¿Cuáles son las operaciones de obligatoria canalización?

¿Cuáles son las obligaciones cambiarias para operaciones obligatoriamente canalizables? 

¿Cuáles son los sujetos pasivos del control cambiario?

¿En qué consiste el principio de identidad?

¿Qué es y cuál es el plazo general de reintegro? 

¿Qué significa compensar obligaciones en materia cambiaria? 

¿Es posible que dos residentes celebren contratos en moneda extranjera? 

¿Existe un monto límite para la entrada y salida de divisas en efectivo? 

¿Existe alguna restricción para sacar o ingresar títulos valores al país en moneda extranjera? 

Las agencias de turismo y los hoteles ¿pueden recibir divisas de sus clientes turistas extranjeros? ¿Qué deben tener en cuenta? 

¿Pueden vender divisas a imc y/o a otros residentes? 

¿Cualquier residente colombiano puede poseer cuentas en moneda extranjera? ¿Quiénes pueden ser intermediarios del mercado cambiario?

¿Qué operaciones pueden realizar los intermediarios del mercado cambiario (imc)?

¿Quiénes son los profesionales de compra y venta de divisas? 

Capítulo II

Declaración de cambio

¿Qué es la declaración de cambio? 

¿Quiénes deben diligenciar y presentar una declaración de cambio? 

¿Las personas autorizadas para suscribir las declaraciones de cambio deben tener un poder para hacerlo y además deben contar con registro en el rut? 

¿Dónde se presentan las declaraciones de cambio? 

¿Cuáles son las responsabilidades de los declarantes? 

¿Es posible conservar o mantener los documentos cambiarios en un medio distinto al físico?

¿Cuáles son los formularios de las declaraciones de cambio fijados por el banco de la República? 

¿Qué es un numeral cambiario? 

¿Los datos consignados en una declaración de cambio pueden ser modificados? 

¿Cuáles son los pasos a seguir para cambiar formularios ante un imc? 

¿Es posible reemplazar un formulario 1 por un formulario 2, presentado previamente ante un imc? 

Para realizar el giro adicional de una declaración de cambio ya presentada, o el reintegro de sumas adicionales a una operación anteriormente efectuada, ¿se debe presentar una modificación a la declaración inicial? 

Para modificar y/o cambiar un formulario de una operación inicialmente presentada ante imc, ¿es posible acudir a otro Imc diferente? 

¿Cuáles son los pasos que se deben seguir para modificar una declaración de cambio presentada ante un imc? 

¿Cómo operan las modificaciones, cambios de formulario y correcciones por errores de digitación de las declaraciones de cambio tramitadas por los titulares de cuentas de compensación? 

¿Qué documentos pueden hacer las veces de declaración de cambio? 

Cuando un residente efectúa una operación de cambio ante un imc, ¿qué responsabilidad tiene dicha entidad con el residente que hace la operación de cambio? 

Caso práctico sobre canalización voluntaria de operaciones de servicios 

Tabla de numerales cambiarios por servicios 

Capítulo III

Importaciones de bienes

¿Qué es la importación de bienes? 

En las operaciones de importación ¿quiénes son los obligados cambiarios? 

¿Es posible canalizar valores diferentes a los señalados en la declaración de importación? 

¿Es posible pagar las importaciones de bienes en moneda legal colombiana? 

¿Es posible realizar el pago de importaciones con tarjeta de crédito?

¿Es posible pagar importaciones con tarjeta de crédito emitida en el extranjero pagadera en divisas?

¿Qué procedimiento aplica en caso de que se pague una importación de bienes con tarjeta de crédito emitida en el extranjero pagadera en divisas en un solo contado, o se difiera en varias cuotas? 

Suponiendo que los pagos a favor del emisor extranjero de la tarjeta de crédito se efectuaran con recursos de una cuenta de compensación, ¿cuál es el procedimiento en este caso (formularios, soportes, etc.)? 

¿Es posible usar divisas provenientes de donaciones para el pago de importaciones?

¿Cuándo se está frente a pagos anticipados? 

¿Qué significa prefinanciar una importación? 

¿Cuándo se entiende que una importación es financiada por el proveedor?

 ¿Quiénes pueden financiar las importaciones de bienes? 

¿Las importaciones temporales, cuyo plazo es superior a doce meses, efectuadas bajo la modalidad de arrendamiento financiero deben informarse al banco de la república como endeudamiento externo? 

¿Es posible realizar operaciones de importación entre residentes? 

Según lo planteado en el punto anterior, ¿cómo debe pagar los bienes el residente importador, teniendo en cuenta que quien los vende es otro residente colombiano? 

¿Es posible que un importador realice el pago de sus importaciones con cargo a una cuenta de un tercero, por solicitud de su proveedor? 

Casos prácticos sobre importaciones de bienes 

Tabla de numerales cambiarios por importaciones de bienes 

Capítulo IV 

Exportaciones de bienes

¿Qué es la exportación de bienes?

¿Quiénes son los obligados cambiarios en las operaciones de exportación? ¿La obligación de reintegro de divisas por parte de los exportadores de bienes es absoluta o existen algunos casos en los que la norma permita que no se reintegre la operación o que se canalicen valores diferentes a los señalados en la declaración de exportación? 

¿Los exportadores pueden reintegrar el valor de sus exportaciones en moneda legal colombiana? 

¿Cuándo estamos frente a un reintegro anticipado? 

¿Los exportadores aún tienen la obligación de informar al banco de la república como endeudamiento externo la financiación que otorgan a sus clientes del exterior, en un plazo superior a los doce meses, contados a partir de la fecha de cierre del dex? 

¿Deben los exportadores canalizar a través del mercado cambiario los pagos que reciban como caución de sus exportaciones? 

¿Qué significa prefinanciar una exportación? 

¿Los residentes en el país pueden obtener préstamos de los imc y de otros no residentes para prefinanciar sus exportaciones?

¿Cuál es el procedimiento que se debe utilizar para canalizar y pagar el endeudamiento externo originado en la prefinanciación de exportaciones? 

¿Los exportadores pueden negociar o vender los instrumentos de pago en moneda extranjera recibidos como pago de sus exportaciones? 

Casos prácticos sobre exportación de bienes 

Tabla de numerales cambiarios por exportaciones de bienes 

Capítulo V 

Operaciones en zona franca

¿Los usuarios de zona franca pueden tener cuenta de compensación? 

¿Cómo aplica el uso de declaraciones de cambio en el caso de introducción y salida de mercancías de zona franca? 

¿Cómo debe canalizarse la introducción de mercancías a zona franca para ensamble y almacenamiento? 

¿Las operaciones realizadas entre dos usuarios de zona franca pueden cumplirse en divisas? 

¿Cómo se canalizan las operaciones de zona franca celebradas por residentes con no residentes?

¿Cómo se canalizan las operaciones de zona franca celebradas por usuarios de zona franca con no residentes? 

¿En qué casos se configura deuda externa sobre operaciones de zona franca? 

Capítulo VI 

Cuentas de compensación
 

¿Los residentes en el país pueden abrir cuentas en el exterior? 

¿Qué operaciones se pueden realizar a través de las cuentas de compensación? 

¿Existe algún término para registrar una cuenta en moneda extranjera bajo el mecanismo de compensación? 

¿Cómo se registra una cuenta aperturada en el exterior bajo el mecanismo de compensación? 

¿Cómo se cancela el registro de cuenta de compensación? 

¿Cuáles son las obligaciones de los titulares de las cuentas de compensación, en relación con el banco de la república?

¿Qué otras obligaciones tienen los titulares de cuentas de compensación? 

¿Qué uso puede darles el usuario a los saldos de sus cuentas de compensación? 

¿Es posible realizar traslados entre cuentas en moneda extranjera de un mismo titular? 

¿Qué tipo de información debe enviarse a la dian?

Capítulo VII

Informe al banco de la república
 

¿Con qué periodicidad se debe transmitir el formulario 10 al banco de la república? 

¿Cuáles son los requerimientos técnicos del equipo para la transmisión al banco de la república? 

¿Cuál es el procedimiento para la transmisión electrónica del formulario 10 al banco de la república?

Caso práctico sobre informe mensual con destino al banco de la república formulario 10

Capítulo VIII 

Información exógena cambiaría con destino a la Dian 

Marco legal

Información exógena cambiaria 

¿Quiénes son los sujetos obligados a presentar la información exógena cambiaria?

¿Cuál es la información que se debe suministrar a la dian?

Mecanismo digital para la transmisión de la información 

¿Qué es el prevalidador cambiario? 

¿Cómo se accede al prevalidador cambiario? 

¿Cuál es el procedimiento para transmitir los informes? 

Capítulo IX

Régimen sancionatorio cambiario de competencia de la Dian 

¿Qué es el régimen sancionatorio cambiario? 

¿Qué se entiende por infracción cambiaria? 

¿Quiénes o qué personas son sujetos a ser sancionados por cometer una infracción cambiaria? 

¿Qué es una uvt? 

¿Las sanciones impuestas por la dian son siempre de carácter económico? 

¿Cuáles sanciones aplicarían a quienes incumplan las obligaciones señaladas en la norma, en relación con las declaraciones de cambio? 

¿A qué sanción o sanciones cambiarias es acreedor un titular de cuenta de compensación que incumpla con las obligaciones a su cargo?

¿En qué tipo de operaciones se debe identificar plenamente al turista y la operación que se realiza en transacciones con moneda extranjera?

¿Qué información es la que se deberá reunir para esta plena identificación del turista extranjero? 

¿Cuándo se deberá presentar la certificación del revisor fiscal?

¿En qué momento se comienzan a contar los términos para estas sanciones respecto a las condiciones de fecha de presentación y/o transmisión de documentos o información? 

¿Cuál sería un caso de sanción residual?

¿Qué ocurre con la sanción a imponer si en un mismo hecho generador de infracción cambiaria se configuran dos (2) de las situaciones previstas en el régimen sancionatorio?

¿Cuál sería la consecuencia cambiaría por aplicar compensación de obligaciones en operaciones de comercio exterior (importaciones de bienes)?

Capítulo X 

Procedimiento administrativo cambiario
 

¿Cuál es la entidad encargada de ejercer el control y vigilancia sobre el cumplimiento del régimen cambiario para operaciones relacionadas con comercio exterior? 

¿Cómo se da inicio a una investigación administrativa cambiaria relacionada con operaciones de comercio exterior? 

¿Qué facultades le entrega la norma a la dian para ejercer su función de ente de control y vigilancia sobre el cumplimiento del régimen cambiario? 

¿Qué tipo de diligencias, pesquisas y averiguaciones puede realizar la dian para comprobar la existencia de hechos constitutivos o no de infracción cambiaria?

¿Qué se entiende por prescripción de la acción sancionatoria en el procedimiento administrativo cambiario y cómo se decreta?

¿Qué es un acto de formulación de cargos? 

¿Procede algún recurso contra el acto de formulación de cargos proferido por la dian? 

¿Qué características debe contener el acto de formulación de cargos expedido por la dian? 

¿El hecho de sanear o corregir una actuación constitutiva de infracción cambiaria una vez notificado el acto de formulación de cargos disminuye o elimina la responsabilidad por la infracción?

¿Por qué medio se deben efectuar las notificaciones adelantadas por la dian en el procedimiento administrativo cambiario? 

¿Cómo obtiene la dian la dirección para poder efectuar las notificaciones en un procedimiento administrativo cambiario? 

¿En qué consiste y cuándo se aplica la notificación personal en el procedimiento administrativo cambiario? 

¿Cómo se practica la notificación por correo? 

¿En qué consiste la notificación electrónica en el procedimiento administrativo cambiario? 

¿Qué se entiende por sanción reducida en el procedimiento administrativo cambiario y cuáles son los beneficios de acogerse a esta figura? 

¿Cómo puede el investigado acogerse a la sanción reducida? 

¿Cuál es el plazo para que la dian atienda la solicitud de la sanción reducida al 40% y cuáles son sus efectos? 

¿Qué ocurre si ante el pago de una sanción reducida del 40% la dian no se pronuncia respecto a la solicitud presentada?

¿Cuál es el resultado para el investigado de acogerse a la sanción reducida y su aceptación por parte de la dian? 

¿En qué casos podría la dian no aceptar el pago de la sanción reducida? 

¿Qué recursos proceden contra la resolución que no acepta el pago de la sanción reducida? 

¿Quién solicita y decreta las pruebas que se vayan a allegar a la investigación sancionatoria cambiaria?

¿Qué tipo de pruebas se pueden solicitar?

¿Qué ocurre si la solicitud de una o varias pruebas es negada?

¿Se puede recurrir a esta decisión? 

En la valoración probatoria cambiaria, ¿qué se entiende por sana crítica? 

¿Cuál es el término que tiene la administración para resolver los descargos presentados contra el acto de formulación de cargos? 

¿Qué es una resolución sancionatoria cambiaria?

¿Qué recurso procede contra la resolución sancionatoria? 

¿Cuál es el término que tiene la administración para resolver el recurso de reconsideración? 

¿Qué ocurre si interpuesto en término el recurso de reconsideración el mismo no es resuelto por la dian? 

¿En qué casos habrá lugar a declarar la terminación de la investigación administrativa cambiaria? 

¿Qué sucede una vez se encuentre en firme la resolución sancionatoria cambiaria? 

¿Por qué medios se pueden presentar peticiones o recursos durante el proceso administrativo cambiario?

¿Cuál es la naturaleza de la responsabilidad en las actuaciones cambiarias? 

¿En qué consiste la responsabilidad solidaria en las actuaciones administrativas cambiarias? 

Marco legal 

¿Cuáles son las fuentes normativas de los cambios internacionales? 

¿En dónde se puede consultar la normatividad cambiaria?

Año
2015
ISBN
9789587671971
Editorial
Tipo
Características
Páginas: 172
Empaste: Rústica
Medidas:
Peso: