Fenomenología y psicología del desarrollo: la búsqueda de una articulación

Psicología

Reseña

Una diferenciación generalmente aceptada en el desarrollo del niño es la establecida entre el período preverbal, o sensoriomotriz, y la aparición de las formas representacionales. En las perspectivas tradicionales de la psicología del desarrollo el período sensoriomotor se propone como el origen causal de las formas más complejas de la función simbólica, que después de cumplir su papel generador desaparece en la cognición adulta. A diferencia de estas perspectivas tradicionales, las posturas de la cognición corporizada demandan una presencia permanente del cuerpo en los procesos de conocimiento. El rescate del cuerpo en las formas cognitivas más complejas se da en relación con una reconsideración del problema de la acción y desde una perspectiva de primera persona. La sensación de ser agentes y de habitar un cuerpo que nos pertenece es parte de esta resignificación de la idea de cognición, que permite entender que el conocimiento no es una actividad desencarnada, de un sujeto sin perspectiva personal. Es precisamente la fenomenología la que nos ofrece las herramientas conceptuales para entender la cognición ligada a un cuerpo y para comprender la acción como dependiente de un agente que se percibe como unidad subjetiva. Esta perspectiva de primera persona debe ser establecida desde los primeros momentos del desarrollo para poder entender cómo el niño en el período preverbal logra coordinar todas sus acciones. El abordaje fenomenológico de los primeros momentos del desarrollo es precisamente la preocupación central de este texto.

Contenido

Introducción

Delimitación del concepto de representación  

Instintos: regularidad y versatilidad del comportamiento

La inteligencia sensoriomotriz  

Génesis de la representación en la imitación

Críticas a la teoría piagetiana

Las capacidades cognitivas de los niños preverbales

El desarrollo motor desde la perspectiva de los sistemas dinámicos

Explicación piagetiana de la acción como matriz del desarrollo cognitivo  

Complementos al concepto de representación  

Conclusiones del presente capítulo

La vía del conocimiento físico  

Percepción de objetos en la infancia  

Razonamiento físico en la infancia

Metodologías de preferencia de mirada vs metodologías de aprehensión predictiva  

La vía del desarrollo motor  

Líneas generales de los enfoques corporeizados

Fundamentos neurológicos para una teoría corporeizada de la cognición Patrones dinámicos en el desarrollo motor infantil  

Desarrollo del lenguaje

Continuidad entre la dinámica motriz y el aprendizaje del lenguaje

Continuidad de niveles: cognición espacial y atención  

El lenguaje y la dinámica cognitiva de segundo orden

Hacia una teoría integradora: la vía fenomenológica

Contextualización y reaparición de la fenomenología

La consciencia prerreflexiva como aspecto formal básico de la experiencia  

El self corporal  

La unidad intermodal del cuerpo

Consciencia, acción y representación

Conclusiones. Cuerpo y subjetividad: un nuevo camino para la psicología del desarrollo

Referencias

Índice analítico  

Año
2018
ISBN
9789587833287
Categoría
Tipo
Características
235 páginas
Encuadernación rústica con solapas
Medidas 15.5 x 23 cm.
Peso: 0.280 Kg.