EVALUACION OPERACIONAL Y FINANCIERA APLICADA A LA INDUSTRIA HOTELERA (4ª ED)

VALUACIÓN OPERACIONAL Y FINANCIERA: APLICADA A LA INDUSTRIA HOTELERA - 4TA. EDICIÓN

El nombre de Adolfo Scheel Mayenberger es, sin duda, un referente para los que nos desenvolvemos en el mundo de la hotelería. Desde hace ya varios años, su libro Evaluación operacional y financiera aplicada a la industria hotelera se ha convertido en una guía que orienta la formación de estudiantes de hotelería y también de contra lores, auditores, gerentes financieros y responsables de la operación de los hoteles no solo de Colombia, sino de Latinoamérica. 

En esta nueva versión de su libro, Adolfo nos lleva, en los primeros capítulos, a reconocer la estructura del estado de resultados y del balance general como los dos estados financieros más representativos para efectuar un adecuado análisis financiero, tema que Alma Certuche desarrolla con maestría en el capítulo V, incorporando el enfoque de NIIF, hoy de obligatorio cumplimiento en nuestro país. y es que no podría ser de otra manera: difícilmente un gerente o responsable del área financiera de un establecimiento hotelero podrá evaluar el desempeño de su organización si antes no está familiarizado con las características y el comportamiento de las cuentas que componen estos dos estados financieros. Sin conocer ese comportamiento, difícilmente serán útiles para el gerente los indicadores que se construyen a partir de las cifras que arroja la operación. 

Es por eso que el autor busca que el lector se familiarice con el Sistema uniforme de cuentas para hoteles (USALI), que en su décima primera versión (2013) contempla los fundamentos conceptuales que dieron origen a los planteamientos del sistema. Es a partir de esta comprensión que surge el sustento que permite conocer y evaluar el comportamiento de los diferentes centros de responsabilidad. 

 

Presentación 

 

Introducción 

 

Capítulo 1 

Sistema de información para el control operacional y gestión financiera 

 Propósito de este capítulo 

 Marco conceptual 

 Diseño e implantación 

 Sistema de información para el control operacional y gestión financiera 

 Sistema de información estadística y perfil de la demanda 

 Sistema de información para la evaluación del recurso humano 

 Sistema de información para el aseguramiento de la calidad 

 Estados financieros y su relación 

  Relación entre el balance general y el estado de resultados Relación entre el balance  general y el estado de flujo de efectivo 

  Relación entre el estado de resultados proforma y presupuesto de efectivo 

 Contabilidad financiera y administrativa 

 Diversificación del análisis financiero 

 Administración financiera 

 Dinámica de un sistema de información para la toma de decisiones 

 Resumen 

 Anexos 

 

Capítulo 2 

Criterios de estructura del estado de resultados para hoteles 

 Propósito de este capítulo 

 Fundamentos para la medición de resultados en el negocio hotelero 

  Derecho de utilizar un activo 

  Producto terminado 

  Facilitación de un servicio 

  Inventario disponible para la venta 

  Conclusión 

 Planteamiento de los principios básicos de estructura del estado de resultados 

 Sistema de contabilidad de costos de producción 

  Importancia de un sistema de costos 

  Definición de costo 

  Elementos del costo 

  Centros de costo 

  Sistema contable de costos 

  Estado de resultados 

  Registro de resultados en la empresa comercial 

 Aplicación de los principios básicos de estructura del estado de resultados para hoteles 

  Constitución de centros de responsabilidad 

  Asignación directa de costos 

  Conclusión 

 Presentación del estado de resultados para hoteles 

  Estado de resultados condensado 

  Estado de resultado departamental & Anexos 

  Habitaciones - Anexo 1 

  Alimentos y bebidas - Anexo 2 

  Otros departamentos operados - Anexo 3 

  Departamentos menores - Anexo 4 (Telecomunicaciones) 

  Departamentos menores - Anexo 4 (Lavandería) 

  Otros ingresos - Anexo 5 

  Administración - Anexo 6 

  Mercadeo - Anexo 7 

  Sistemas y telecomunicaciones - Anexo 8 

  Mantenimiento - Anexo 9 

  Agua, luz y fuerza - Anexo 10 

  Ingresos/gastos no operacionales - Anexo 11 

  Estado de resultados analítico 

 Situaciones específicas que condicionan la presentación de gastos no operacionales 

  Contratos de administración (hotel management agreements) 

  Franquicias (franchise fee) 

  Contratos de arriendo 

 Presentación del estado de resultados para restaurantes 

 Reseña histórica del Sistema uniforme de cuentas para hoteles 

 Particularidades de la contabilidad hotelera 

 Localización de costos 

  Método directo 

  Método centros de servicio - step method 

 Resumen 

 

Capítulo 3 

Análisis operacional - rendimientos operacionales 

 Propósito de este capítulo 

 Cubrimiento 

 Aplicación de técnicas de interpretación 

 Cálculo de indicadores y coeficientes operacionales 

 Presentación e interpretación de información Información condensada 

  Información departamental 

  Información analítica o específica 

 Análisis de información - Orientación general 

 Análisis de ventas 

  Análisis de venta total 

  Análisis de venta departamental 

 Generación de niveles de utilidad 

  Comparación con el período anterior 

  Comparación con el presupuesto 

  Comparación de rendimientos 

 Rendimientos departamentales 

  Comparación con el período anterior 

  Comparación con el presupuesto 

  Comparación de rendimientos 

 Análisis específico de nómina, costo de venta y otros gastos 

  Análisis de nómina 

  Análisis del costo de venta 

  Análisis de otros gastos 

  Conclusión 

 Comportamiento de costos fijos y variables 

 Resumen 

  Orientación general 

  Análisis de ventas 

  Generación de niveles de utilidad 

  Rendimientos departamentales 

  Análisis específico de nómina, costo de venta y otros gastos 

  Comportamiento de costos fijos y variables 

 

Capítulo 4 

Análisis operacional - evaluación de la utilidad 

 Propósito de este capítulo 

 Definición y conceptos generales de costos 

  Función administrativa y responsabilidad  

  Facilidad de seguimiento y medición 

  Comportamiento con respecto al volumen (actividad) 

  Relevancia en la toma de decisiones 

  Perspectiva en el tiempo 

 Determinación de costos fijos, variables y semivariables 

  Costos fijos 

  Costos variables 

  Costos semivariables 

 Activos de operación y uniformes 

  Conceptualización 

  Particularidades 

  Causación de activos de operación como costo variable 

  Causación de activos de operación como costo fijo 

 Consolidado de estructura de costos 

  Habitaciones 

  Alimentos y bebidas 

  Telecomunicaciones 

  Lavandería 

  Recreación 

  Parqueadero 

  Administración 

  Sistemas 

  Mercadeo 

  Mantenimiento 

  Agua-luz y fuerza 

  Cargos fijos (incluidos gastos financieros, amortización y depreciación) 

  Costos y gastos totales antes de impuestos 

 Relación costo-valumen-utilidad 

  Formulación de costo-valumen-utilidad 

  Formulación costo-nivel-utilidad 

  Aplicación en productos múltiples o centros de responsabilidad 

  Metodología prueba y error 

 Evaluación de la utilidad 

 Asociación de conceptos-parámetros al 65 % 

 Resumen 

 

Capítulo 5 

Análisis financiero 

 Propósito de este capítulo 

 Marco general 

  Interpretación y análisis de los estados financieros 

 Objetivos del análisis 

 Métodos de análisis financiero 

 Estados financieros 

 Normas internacionales de información financiera (NIIF) 

  Normas internacionales de información financiera (NIIF) para pymes 

  Estructura de las NIIF 

 Estructuración del estado de situación financiera (balance general) 

 Estructura del activo 

  Cerecteristices de los activos para su clasificación: 

  Los activos corrientes 

  Cuentas que generalmente se encuentran en los activos corrientes 

  Cuentas que conforman el activo fijo (propiedad, planta y equipo) 

  Cuentas que conforman el grupo de inversiones permanentes 

  Cuentas que conforman el grupo de otros activos 

 Estructura del pasivo 

  Pasivo corriente 

  Pasivo largo plazo 

  Otros pasivos 

 Estructura del capital (patrimonio) 

  La utilidad periódica no apropiada de la sociedad anónima como parte de la propiedad 

 Razones financieras Razones de liquidez 

  Razones de actividad o de rotación 

  Razones de endeudamiento 

  Razones de productividad 

 Relaciones entre razones financieras 

 Interpretación de las razones financieras 

 Estado de flujo de efectivo 

  Objetivos del estado de flujo de efectivo 

  Elementos del flujo de efectivo 

  Fondos equivalentes a efectivo 

  Clasificación de las entradas y salidas de efectivo 

  Actividades de operación 

  Ingresos de efectivo 

  Egresos de efectivo 

  Actividades de inversión 

  Ingresos de efectivo 

  Egresos de efectivo 

  Actividades de financiamiento 

  Ingresos de efectivo 

  Egresos de efectivo 

  Métodos de preparación del estado de flujo de efectivo 

  Método directo 

  Método indirecto 

  Análisis de los resultados obtenidos 

 Estado de cambios en el patrimonio 

  Objetivos del estado de cambios en el patrimonio 

  Preparación del estado de cambios en el patrimonio 

  Análisis de los resultados obtenidos 

 Análisis horizontal y vertical o análisis de estructura 

  Análisis vertical 

  Análisis horizontal 

  Resumen 

  Estructura del estado de situación financiera 

  Razones financieras 

  Razones de liquidez 

  Razones de actividad o rotación 

  Razones de endeudamiento 

  Razones de productividad 

  Objetivos del estado de flujo de efectivo 

 Análisis horizontal y vertical o análisis de estructura 

  Análisis vertical 

  Análisis horizontal 

 

Capítulo 6 

Tendencias y pronósticos 

 Propósito de este capítulo 

 Planificación y pronóstico 

 Intuición y estadísticas 

 Condiciones para elaborar un pronóstico 

 Tendencias cíclicas y estacionalidad 

 Períodos por pronosticar 

 Pronóstico anual de ocupación de Habitaciones 

  Pronóstico de ocupación anual - sexto año 

  Pronóstico de ocupación anual-tercer año 

 Pronóstico anual de personas atendidas en Alimentos y bebidas 

  Room service y minibares 

  Restaurantes, cafeterías y bares 

  Servicio de eventos y banquetes 

 Recopilación de estadísticas 

  Estadísticas operación de Habitaciones 

  Estadísticas operación de Alimentos & bebidas 

 Pronósticos a corto plazo 

  Pronóstico mensual 

  Pronóstico semanal 

 Marco de competencia-estadísticas básicas 

 Resumen 

 

Capítulo 7 

Planificación de la utilidad 

 Propósito de este capítulo 

 Desarrollo organizacional 

 Planificación estratégica y presupuestación

 Ciclo presupuestal 

 Períodos por planear 

 Proceso presupuestal para elaborar el estado de resultados proforma 

 Determinación de la utilidad requerida 

  Utilidad requerida condicionada al valor actualizado de la inversión 

  Utilidad requerida asociada con la valoración del activo 

Presentación de pronósticos 

 Pronóstico anual de ocupación de habitaciones 

 Pronóstico anual de personas atendidas en la operación de Alimentos y bebidas 

Estructura de costos presupuestal 

 Análisis de nómina 

 Parametrización de consumo suministros  

 Reposición de activos de operación 

 Gastos generales asociados con tendencia histórica 

 Gastos discrecionales - programas específicos 

 Situaciones financieras actuales que afectan resultados 

 Recopilación de información 

Planificación de la utilidad 

Estado de resultados proforma 

Resumen 

 

Capítulo 8 

Presupuesto de efectivo 

 Propósito de este capítulo 

 Principios básicos 

 Información y metodología para la elaboración del presupuesto de efectivo 

 Presupuesto de efectivo (cash flow) del ciclo operativo 

  Efecto contable de la generación de la venta 

  Efecto contable de la causación de costos & gastos 

  Conversión a proveedores y cuentas por pagar 

  Efectos en el movimiento de efectivo 

  Consolidación de ingresos y egresos, y comprobación del movimiento 

 Presupuesto de efectivo (cash flow) de operaciones financieras 

  Movimientos que afectan la estructura del activo fijo 

  Efecto de endeudamientos a largo plazo 

  Tratamiento de la utilidad 

  Estructura y presentación 

 Balance proforma 

 Resumen 

  Estado de resultados proforma 

 

Capítulo 9 

Control presupuestal 

 Propósito de este capítulo 

 Determinación y significancia de las variaciones 

 Análisis de variaciones 

  Análisis de variaciones en ventas 

  Análisis de variaciones de costos 

 Presupuesto flexible 

 Asociación entre el análisis de variaciones y el presupuesto flexible 

 Resumen 

 

Capítulo 10 

Determinación de precios y otras aplicaciones 

 Propósito de este capítulo 

 Alcance e importancia de la determinación de precios 

 Elasticidad de la demanda 

 Métodos generales para la determinación de precios 

 Método de costo-volumen-utilidad para fijar precios 

 Fijación de la tarifa de habitación 

  Planificación de la utilidad 

  Relación costo-volumen-utilidad 

  Formulación Hubbart 

  Tarifa promedio según REVPAR 

  Conversión de tarifa promedio a tipo de acomodación 

  Conversión de la tarifa promedio a tipo de habitación 

  Yield management 

 Fijación de precios de alimentos y bebidas 

  Determinación del consumo promedio 

  Conversión del consumo promedio a precios de alimentos y bebidas 

  Ingeniería de menú 

 Apalancamiento operativo y sensibilidad 

 Otras decisiones basadas en la contabilidad administrativa 

  Cierre en temporada baja 

  Análisis de pérdida departamental 

  Efecto del gasto de publicidad y promoción 

 Resumen 

 

Bibliografía 

 

Índice temático 

 

Terminología en inglés 

Año
2017
ISBN
9789587727395
Tipo
Características
Páginas: 760
Empaste: Rústica
Medidas: 21x28cm
Peso: 1,4400kg
PAIS: COLOMBIA